«Me he ganado 442.991 dólares USD en solo seis meses al crear un negocio de dropshipping que a la gente le encantara».

Erin Rafferty
Hasta 8 meses de descuento en planes anuales
checked
Crea una tienda de dropshipping en minutos
checked
Obtenga una prueba de 14 días y cancele en cualquier momento
00
:
00
Inscríbase ahora
Dropship with Spocket for FREE

Begin dropshipping with Spocket and say goodbye to inventory hassles. Sign up today and focus on growing your sales!

La aplicación de dropshipping #1 en
Shopify
Basado en más de 15 000 reseñas
Dropship with Spocket
Tabla de contenido
InicioBlog
/
Comprender cómo funciona la impresión por sublimación

Comprender cómo funciona la impresión por sublimación

Kanishka Sharma
Kanishka Sharma
Creado el
January 31, 2025
Última actualización el
January 31, 2025
16 min read
Escrito por:
Kanishka Sharma
Verificado por:

La impresión por sublimación ha ganado popularidad y es fácil ver por qué. Esta innovadora técnica aprovecha el calor, la presión y la sincronización precisa para transferir los diseños a varios productos, desde camisetas y bolsos hasta sombreros y calcetines. Es un método de referencia para obtener estampados personalizables, duraderos y vibrantes. Ya sea que esté explorando la sublimación por primera vez o perfeccionando su experiencia, es esencial comprender su proceso, sus herramientas y sus posibles aplicaciones. Con información sobre todos los aspectos de la impresión por sublimación, desde las mejores prácticas hasta la evaluación de los resultados, esta guía ofrece todo lo que necesita para lograr impresiones impecables y de calidad profesional y mejorar sus proyectos creativos.

¿Qué es la impresión por sublimación?

Impresión por sublimación es más que una palabra de moda sofisticada para productos personalizables. El método de impresión se basa en un proceso químico en el que la tinta sólida pasa directamente a gas cuando se calienta, sin pasar por la fase líquida. La impresión final es excepcionalmente duradera y prácticamente no se despega porque la tinta pasa a formar parte del material.

Sublimation Printing

Este proceso se ha vuelto especialmente popular para prendas personalizadas, artículos promocionales y decoración del hogar. Tradicionalmente, es posible que veas serigrafías o directamente a la prenda técnicas (DTG). Si bien estos métodos tienen su lugar, la sublimación a menudo destaca por sus resultados de alta resolución, su excelente capacidad de lavado y su facilidad para reproducir diseños intrincados. Cualquiera que haya usado una camisa de poliéster sublimado puede dar fe de lo duraderas y vibrantes que permanecen esas impresiones después de varios lavados.

Algunos podrían preguntarse si la sublimación se limita a la ropa. No lo es. Mediante recubrimientos especializados, los diseños se pueden transferir a tazas de cerámica, fundas de teléfonos, letreros y más. Esta versatilidad es parte de lo que atrae a las empresas, e incluso a los aficionados, a probarlo. La sublimación abre posibilidades interesantes si está buscando una forma rentable de imprimir diseños de calidad profesional en varios productos.

Cómo funciona la impresión por sublimación

Comprender la ciencia detrás de la impresión por sublimación puede parecer intimidante, pero es bastante sencillo una vez que se comprenden los fundamentos. Vamos a dividirlo en varios pasos.

Conceptos básicos: calor, presión y tiempo

La impresión por sublimación implica transferir tinta de un papel de transferencia de sublimación especial a un producto (a menudo una superficie a base de poliéster). Empieza por imprimir tu diseño en el papel de transferencia con tintas de sublimación. Una vez que la impresión esté lista, colócala sobre el producto (por ejemplo, una camiseta) y aplícale calor y presión, normalmente con una máquina de prensado en caliente.

Las tintas de sublimación se convierten en gas durante el calentamiento (normalmente entre 380 y 400 °F o entre 193 y 204 °C). Este gas impregna las fibras de poliéster (o el revestimiento de poliéster, si vas a imprimir en una taza u otro material). Tan pronto como se elimina el calor, el gas vuelve a un estado sólido dentro de esas fibras, lo que bloquea el diseño de forma permanente.

Equipo esencial: impresoras, tintas y papel de transferencia

Una buena impresora de sublimación utiliza tintas de sublimación especializadas. Estas tintas están basadas en colorantes y están diseñadas para vaporizarse bajo calor. Los enlaces regulares no se sublimarán. Al seleccionar una impresora, asegúrese de que sea compatible con los cartuchos de sublimación o los sistemas de suministro continuo de tinta.

El siguiente en la lista es el papel de transferencia. El papel de transferencia por sublimación de alta calidad tiene un revestimiento especial que retiene bien la tinta y la libera con el calor. Evite los papeles «genéricos», que pueden no liberar suficiente tinta y producir impresiones opacas o borrosas.

Las prensas térmicas vienen en varias formas y tamaños, desde prensas tipo almeja que son ideales para Camisetas para prensas para tazas diseñadas explícitamente para artículos cilíndricos. Invertir en el equipo adecuado reduce los errores y garantiza un resultado profesional y uniforme.

Diseño: diseño, perfiles de color y formatos de archivo

Puedes crear tu diseño con software de diseño como Adobe Illustrator o Photoshop. Ten siempre en cuenta que los colores pueden aparecer de forma diferente en la pantalla que en la realidad. Por lo tanto, es aconsejable utilizar perfiles de color calibrados con precisión para la sublimación. Las opciones más habituales son Adobe RGB o sRGB, pero los perfiles ICC especializados del fabricante de la tinta pueden producir representaciones de color aún más precisas.

Guardar el diseño en un formato de archivo de alta resolución como PNG o TIFF ayuda a conservar la intensidad y los detalles del color. Intenta conseguir al menos 300 DPI. Si utilizas una maquetación con varios diseños en una sola hoja, organízalos en un «archivo maestro» para maximizar el uso del material. De este modo, puedes imprimir varias imágenes a la vez sin desperdiciar espacio ni transferir papel.

Impresión de varias impresiones a la vez

El software de impresión por sublimación a menudo permite la impresión por lotes. Esto es particularmente beneficioso si estás fabricando varios productos o variaciones de un diseño. Al alinear cada gráfico en un archivo de diseño grande, agilizas el proceso de impresión y optimizas el uso del papel de transferencia. Como resultado, ahorra tiempo y dinero.

Ventajas y desventajas de la impresión por sublimación

La impresión por sublimación no está exenta de ventajas y desafíos. Vamos a exponerlos:

Pros

  • Colores vibrantes y duraderos: La tinta pasa a formar parte del material para que los diseños no se agrieten, pelen ni se decoloren rápidamente.
  • Aplicaciones versátiles: camisetas, tazas, alfombrillas de ratón, fundas para teléfonos: el cielo es el límite.
  • Salida de alta resolución: Perfecto para obras de arte o fotografías detalladas.
  • Cobertura de costura a costura: La impresión en toda la superficie se hace posible con la técnica adecuada de cortar y coser.
  • Pedidos mínimos bajos: Cuando trabajas con Portavoz, no hay ningún requisito de MOQ para nuestros productos sublimados, lo que los hace ideales para la experimentación.

Contras

  • Limitaciones materiales: Funciona mejor en prendas de poliéster o revestidas de poliéster; no es ideal para algodón puro.
  • Restricciones de color base: La sublimación es más eficaz en sustratos blancos o de colores claros.
  • Inversión en prensas térmicas: El equipo puede resultar caro desde el principio, especialmente para operaciones a gran escala.
  • Engrasado y plegado en blanco: La manipulación inadecuada del material puede provocar marcas blancas tenues o diseños desalineados.
  • Desafíos de combinación de colores: Requiere una configuración de perfil cuidadosa para obtener resultados de color uniformes en varias impresiones.

Materiales y superficies comunes

Una de las muchas razones por las que la impresión por sublimación se ha vuelto tan popular es su compatibilidad con diversos productos. Puedes crear prendas personalizadas como camisetas, jerseys, calcetines, sudaderas con capucha y leggings. La adherencia del color por sublimación hace que los estampados destaquen sobre los tejidos a base de poliéster, lo que garantiza que el diseño esencialmente «viva» dentro de las fibras.

Sin embargo, la sublimación no se limita a los artículos portátiles. Si el producto tiene un revestimiento de poliéster (o se puede recubrir), puedes sublimarlo. Las tazas y los vasos son buenos ejemplos. ¿Están esas tazas de café adornadas con fotos familiares o logotipos de marcas? Es probable que estés viendo la sublimación en el trabajo. Más allá de las tazas, las fundas para teléfonos, los llaveros e incluso los azulejos decorativos con un revestimiento especial, hay posibilidades.

Luego está el campo de los accesorios: sombreros, bolsos, coleteros, calzado y más. Los sombreros estampados en toda la prenda son una tendencia de moda. La impresión por sublimación puede envolver diseños sin problemas en superficies curvas con los accesorios de prensa adecuados y el material receptivo. La clave es garantizar que el producto objetivo tenga un alto contenido de poliéster o que esté tratado específicamente para aceptar tintes de sublimación.

Pueden producirse variaciones según la forma, el grosor y el color base del material. Por ejemplo, la impresión en un producto totalmente blanco produce una reproducción del color más precisa que la sublimación en un tono más oscuro. Pruebe siempre la impresión para confirmar la reproducción cromática antes de realizar un lote grande.

Consejos para la impresión por sublimación

Dominar la impresión por sublimación implica más que pulsar un botón. Estos son algunos consejos de expertos que marcarán una gran diferencia en los resultados finales:

  • Preimpresión de sus materiales: La humedad y las arrugas pueden arruinar una impresión por sublimación. El prensado previo elimina la humedad atrapada, aplana el sustrato y asegura que la superficie esté preparada para recibir la tinta. Si queda humedad, el vapor que se crea durante la transferencia puede alterar el diseño y provocar manchas tenues o borrones.
  • Mantenga un entorno de impresión limpio: Un entorno libre de polvo es crucial. El polvo o la pelusa del papel de transferencia pueden dejar manchas no deseadas en la impresión. Mantén tu espacio de trabajo ordenado y considera la posibilidad de usar rodillos para quitar pelusa sobre las telas antes de prensarlas. Además, guarda el papel de sublimación en un lugar fresco y seco, ya que la humedad puede afectar a la transferencia de tinta.
  • Seleccione papel de buena calidad: La calidad del papel de transferencia afecta directamente a la eficacia con la que se libera la tinta sobre el sustrato. Las alternativas más baratas pueden escatimar en el recubrimiento. Esto puede producir impresiones opacas o transferencias incompletas. Busca marcas que hagan hincapié en las altas tasas de liberación de tinta. Un papel demasiado delgado puede romperse con el calor o causar «efecto fantasma» si se mueve mientras aún está caliente.
  • Impresión de prueba y calibración: No te saltes las impresiones de prueba, especialmente si vas a utilizar un nuevo lote de tinta o si cambias a un tipo de sustrato diferente. Calibre los ajustes de la impresora y de la prensa térmica (temperatura, presión y tiempo) hasta obtener resultados óptimos. Los pequeños ajustes, como un ligero aumento de la temperatura o una disminución del tiempo de prensado, pueden alterar considerablemente la intensidad de la impresión.
  • Almacene las tintas y las impresiones correctamente: Las tintas de sublimación tienen una vida útil. Manténgalas en un ambiente tranquilo, protegido de la exposición a la luz y al aire. Agite regularmente los cartuchos de tinta para evitar que se depositen. Las hojas de transferencia impresas también se degradan con el tiempo, así que evite imprimir con demasiada antelación. Si se almacenan de forma incorrecta, la fidelidad del color puede verse afectada.

Evaluación de los resultados de impresión por sublimación

¿Cómo sabes si tu impresión por sublimación es de primera categoría? Hablemos de los buenos resultados y de cómo detectar (y solucionar) los problemas.

  • Líneas nítidas y colores vibrantes: Los bordes nítidos de las letras, las formas o las ilustraciones complejas sugieren que el calor, la presión y la alineación son correctos. Los colores vibrantes indican una transferencia de tinta adecuada y unos ajustes de temperatura y tiempo adecuados. Si los colores aparecen desteñidos o descoloridos, aumente el tiempo de impresión o la temperatura. Por otro lado, si la impresión está manchada, puede deberse a que se ha ejercido demasiada presión o a que el papel se ha movido durante la impresión.
  • Cobertura uniforme y sin bordes blancos: Tenga cuidado con los huecos si su objetivo es imprimir en toda la superficie. Las líneas blancas suelen indicar que partes de la tela o el sustrato no estuvieron expuestas a la tinta de sublimación. Es útil asegurarse de que el archivo de diseño tenga en cuenta una zona «sangrante». Por ejemplo, el diseño es un poco más grande que el área real del producto, por lo que no hay margen de error.
  • Durabilidad y resistencia al lavado: Uno de los mejores indicadores de una buena impresión por sublimación es su resistencia a lo largo del tiempo. Las impresiones de alta calidad permanecen brillantes después de varios lavados (en el caso de la tela) o de un uso repetido (en el caso de tazas o accesorios). Si notas que se pela o se decolora al principio, vuelve a evaluar los parámetros de impresión o la compatibilidad del sustrato.

Preparación del diseño: colores, formatos de archivo y tamaños

Los diferentes diseños requieren diferentes enfoques. Sin embargo, algunas directrices garantizan la coherencia y la claridad.

  • Elegir los perfiles de color correctos: Para obtener resultados de primer nivel, haga coincidir el perfil ICC recomendado de su impresora con su tinta de sublimación y ajuste la configuración del software de diseño en consecuencia. Este paso es crucial para la precisión del color, sobre todo si su marca depende en gran medida de determinados tonos Pantone o personalizados.
  • Formatos y resolución de archivos: Los archivos PNG o TIFF de alta resolución suelen ser ideales, aunque los PDF pueden funcionar si se exportan correctamente. Mantén la resolución en 300 DPI o más para obtener imágenes nítidas y detalladas. Si tu diseño incluye texto, incrustar fuentes o convertirlas en contornos garantiza que no haya errores de sustitución de fuentes.
  • Escamación y hemorragias completas: Es posible que tengas que escalar el diseño para varios tamaños al diseñar camisetas. Guarda varias versiones para adaptarlas a diferentes dimensiones de ropa. Incluye siempre una zona de sangrado para eliminar el riesgo de bordes blancos. Esto significa extender el fondo o los elementos de diseño un poco más allá de las líneas de corte del producto.
  • Técnicas de impresión integral y corte y costura: La impresión integral lleva la flexibilidad del diseño al siguiente nivel. Puedes cubrir toda la prenda en lugar de imprimirla en la parte delantera o trasera. Sin embargo, esto a menudo requiere un enfoque especializado de cortar y coser. Primero, el diseño se imprime en paneles planos de tela, luego se corta y se cose. Esto garantiza una cobertura de costura a costura con defectos mínimos. Una alineación adecuada evita errores de impresión cuando se supone que los patrones deben alinearse en las costuras.

Precios y consideraciones sobre la impresión por sublimación

Los costos pueden variar significativamente según el tipo de producto, el volumen y la complejidad del diseño. En cantidades reducidas, la impresión cuesta entre 6 y 10 dólares por pieza en el caso de las prendas bajas, lo que supone el coste de impresión (incluida la camisa en blanco). Según la calidad de las tazas y los descuentos por volumen, las tazas pueden oscilar entre 3 y 5 dólares por pieza.

Dicho esto, no existe una regla estricta. Cuando se usa Impresión bajo demanda de Spocket servicios de personalización, obtiene acceso a una red de proveedores examinados que ofrecen precios competitivos. Además, sin requisitos mínimos de pedido, puede probar diferentes categorías de productos sin tener que invertir capital en un gran inventario. Esta flexibilidad supone un punto de inflexión para las marcas emergentes o los artistas que desean explorar nuevos nichos.

Invertir en piezas en blanco de mejor calidad y tintas de sublimación de gama alta puede valer la pena si su objetivo es crear una línea de productos de primera calidad. El precio de tus productos finales dependerá del valor que añadan tu marca y tus diseños únicos, así como de los costes de material, embalaje, envío y gastos de marketing.

Evitar defectos de impresión y garantizar una cobertura de costura a costura

Los defectos de impresión pueden producirse por numerosas razones, algunas tan sencillas como la formación de un trozo de pelusa en el papel de transferencia. Otros pueden deberse a que el sustrato se mueve mientras aún está caliente, un fenómeno conocido como «efecto fantasma». Las arrugas que se doblan accidentalmente o que no se han tratado aparecerán como líneas o manchas no impresas.

Para minimizar estos contratiempos:

  • Fija el papel de transferencia con cinta adhesiva en aerosol o cinta adhesiva resistente al calor para que no se mueva cuando se aplica calor.
  • Comprueba que has aplanado completamente el sustrato antes de presionarlo.
  • Experimenta con el paso de «preimpresión», que ayuda a eliminar la humedad y a aplanar las arrugas ocultas.

Otro consejo: cuando realices estampados en toda la superficie, asegúrate de tener una mesa de prensado o una configuración capaz de manipular telas grandes. El equipo adecuado reduce las posibilidades de cobertura parcial o desalineación. Si tu diseño requiere una continuidad precisa de costura a costura, especialmente para prendas de vestir, considera utilizar técnicas de cortar y coser, en las que cada panel de tela se sublima antes de coserlo. Este método reduce drásticamente los problemas de alineación y la posible formación de «grasa blanca» cerca de las costuras.

Vincular la impresión por sublimación a varios productos

El alcance de la impresión por sublimación va mucho más allá de las camisetas estándar:

  • Sombreros: Sombreros estampados en toda la prenda Confío en prensas de calor especializadas. Al utilizar fundas para sombreros a base de poliéster, puedes personalizar gorras para equipos deportivos o productos de marca.
  • Bolsas: Las bolsas, mochilas y bolsitas se pueden sublimar completamente si son de poliéster o tienen un revestimiento que no daña la sublimación.
  • Accesorios para el cabello y calzado: coleteros, diademas y chanclas: si están hechas (o recubiertas con) los materiales correctos, la sublimación producirá resultados impresionantes y de cobertura total.
  • Accesorios tecnológicos: La sublimación puede utilizarse en fundas de teléfonos, fundas para ordenadores portátiles y alfombrillas de ratón, siempre que elijas artículos con el contenido o el revestimiento de poliéster adecuados.

Dentro del catálogo de Spocket, ofrecemos numerosos artículos aptos para la sublimación. Combina tus diseños con estos productos de dropshipping puede ampliar la gama de su marca sin tener que comprometerse con un inventario inicial considerable.

Conclusión

La impresión por sublimación ofrece diseños vivos y duraderos en una increíble variedad de productos. Las posibilidades son infinitas, desde camisetas llamativas y sombreros estampados por toda la prenda hasta tazas y fundas para teléfonos personalizadas, especialmente si se combinan con un POD fiable plataforma de dropshipping como Portavoz. La técnica puede parecer compleja, pero con el equipo adecuado, una planificación cuidadosa y la práctica, puede convertir la impresión por sublimación en una tarea lucrativa y creativa. Ya sea que esté iniciando o ampliando un negocio existente, tome muy en serio estos consejos, experimente con diferentes materiales y pronto descubrirá lo poderosa que puede ser la sublimación para su marca.

Preguntas frecuentes sobre cómo funciona la impresión por sublimación

Can sublimation printing be done on cotton?

Technically, standard sublimation isn’t suitable for pure cotton fabrics because the ink bonds best with polyester. You can try using sublimation coating sprays for cotton, but results can vary, and they often won’t be as vibrant or durable as polyester-based items.

Do I need a special printer for sublimation?

Yes. Sublimation or ink-converted printers use dye-sublimation inks that transform into gas when heated. Regular inkjet or laser printers won’t work unless specifically adapted for sublimation inks.

What’s “white greasing,” and how can I prevent it?

White greasing refers to faint marks or patches that appear white or faded. It typically occurs if the garment or substrate surface is uneven or not fully pressed. Before transferring, double-check your heat press settings and ensure a smooth, wrinkle-free surface.

How do I handle color discrepancies between screen and print?

Always use ICC color profiles that match your printer and inks—test prints to verify color accuracy. Calibrate your monitor to reduce differences between on-screen designs and printed results if necessary.

¡Lanza tu negocio de dropshipping ahora!

Comience la prueba gratuita

Empieza tu negocio de dropshipping hoy mismo.

Empieza GRATIS
14 días de prueba
Cancela en cualquier momento
Comience de forma GRATUITA

Empieza a hacer dropshipping

Catálogo de productos de más de 100 millones
Productos ganadores
Envío directo a AliExpress
Creación de tiendas con IA
Comenzar — Es GRATIS
Decoración BG
Empieza a hacer dropshipping con Spocket
El beneficio de hoy
3.245,00$
Haga crecer su negocio con Spocket
243%
5.112 pedidos